El Congreso insta al Gobierno a que suprima la limitación de 80 Km/hora
Todos los partidos del Congreso de los Diputados instaron ayer al Gobierno a que derogue o suprima la limitación a 80 kilómetros por hora de la velocidad máxima a la que pueden circular por autopista de los conductores noveles en el año siguiente a la obtención del carné de conducir, de manera que podrían viajar por autopista o autovía a un máximo de 120 km/h, como el resto de los automovilistas.

Actualmente, el límite para noveles está en 80 km/h
Esta iniciativa queda recogida en una proposición no de ley presentada por el PSOE en la Comisión sobre Seguridad y Prevención de Accidentes de Tráfico. Tanto CiU como ERC-IU-ICV instaron al Gobierno a que la aplique con urgencia, para evitar confusión entre los ciudadanos que se informen de esta propuesta a través de los medios de comunicación.
Meritxell Cabezón, del PSOE, explicó que la limitación de velocidad a 80 km/h para los conductores noveles «responde a necesidades históricas hoy por suerte superadas» y afirmó que esta norma está vigente desde 1974, cuando la red de carreteras, la calidad de los vehículos y la enseñanza en materia de seguridad vial eran distintas.
Además, apuntó que en los últimos años se han construido más de 1.000 kilómetros con trazados más seguros, y para obtener el carné de conducir antes primaban las preguntas de mecánica y la prueba práctica se hacía en un circuito cerrado, mientras que ahora los aspirantes a conductores reciben nociones de seguridad activa y pasiva. Cabezón subrayó que los conductores noveles ya cuentan con suficientes elementos de control, como un límite de tasa de alcoholemia inferior al general en los dos primeros años y parten con 8 puntos en su carné.
Una «reliquia»
Por su parte, el portavoz de Seguridad Vial del Partido Popular, Federico Souvirón, tildó de «reliquia» la limitación y pidió al Gobierno que aborde «el estudio de la modificación de los límites de velocidad en España».
El portavoz de Seguridad Vial de CiU, Jordi Jané, reclamó «encarecidamente, apresuradamente y urgentemente» al Gobierno que apruebe esta iniciativa y dé instrucciones a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para que «no multe a aquellos ciudadanos que, de buena fe», circulen a una velocidad superior tras informarse por los medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario